Método ágil en el mundo laboral: eficiente, flexible y con visión de futuro
En un mundo laboral caracterizado por cambios constantes y altas exigencias de adaptabilidad, el trabajo ágil se considera un principio con visión de futuro. La metodología ágil, que originalmente surgió del desarrollo de software, se ha establecido desde hace mucho tiempo en una amplia variedad de industrias, con el objetivo de responder a los cambios de manera rápida, flexible y orientada al cliente. En este artículo aprenderás cómo funciona el trabajo ágil, qué herramientas y principios hay detrás de él y por qué es mucho más que una simple tendencia.
Contenido
La agilidad proviene del desarrollo de software y no depende de la implementación de un plan fijo. La atención se centra en el proceso, que en última instancia conduce a la meta deseada mediante cambios constantes. Es importante que todas las partes involucradas tengan la misma comprensión del resultado deseado.
¿Cuál es la diferencia entre ágil y flexible?
A diferencia del significado del término «flexible», la forma de los métodos ágiles cambia en función de los requisitos externos y, en última instancia, permanece en la nueva forma. Por lo tanto, la agilidad es un proceso proactivo, en el que algo cambia de forma de manera reactiva en el sentido de la flexibilidad y luego vuelve a su forma original.
¿Qué es un enfoque ágil?
Un enfoque ágil implica planificar la implementación, pero no planificar el contenido. Todo se basa en la premisa de que los proyectos de este tipo suelen caracterizarse por condiciones cambiantes, como los cambios en el entorno, los requisitos previos o los objetivos del proyecto. La parte más pequeña posible del proyecto se lleva a cabo paso a paso, se aprende de él y las siguientes partes se implementan con los conocimientos. El resultado es un trabajo de mayor calidad. Un ejemplo de enfoque ágil sería Kanban.
Herramientas y métodos para un trabajo ágil:
Kanban: este marco de gestión de proyectos utiliza tareas visuales para coordinar los procesos de trabajo. El método de trabajo ágil mejora la colaboración en equipo. Se mejoran la eficiencia y la calidad de los procesos. Los pasos individuales del trabajo se dividen en responsabilidades y, por lo tanto, parecen más comprensibles y menos complejos. Para este método se suele utilizar el denominado tablero Kanban, que representa visualmente los procesos de trabajo. Los post-its se pueden colocar de forma digital y análoga, de forma similar a una pizarra o pizarra blanca.
El objetivo del método Kanban es la mejora continua.
Método SCRUM:
El método SCRUM se centra en el equipo, que debe desarrollar productos de forma rápida y mejorarlos continuamente. Al igual que en el rugby, que es un movimiento en el que los miembros del equipo permanecen unidos, el Scrum también se centra en la estrecha cooperación entre el equipo como un enfoque ágil. La flexibilidad y la agilidad conducen al éxito, especialmente en un mundo rápido y dinámico. Sus propias directrices, que establecen valores, funciones y principios importantes, aportan más claridad a los equipos. El método SCRUM se centra en la autoorganización. Reacciona de manera flexible y rápida a los requisitos cambiantes.
¿Cuál es la diferencia entre Kanban y Scrum?
El kanban se conoce a menudo como un método continuo en el que equipos específicos implementan pequeños cambios. El llamado método Scrum funciona con sprints, lo que significa que el trabajo se organiza en secciones largas.
Ventajas y desventajas del trabajo ágil
Las ventajas del trabajo ágil incluyen, en particular, el éxito de la empresa, los mejores resultados y la mejora del entorno de trabajo. Sin embargo, los métodos de trabajo ágiles pueden conducir rápidamente a exigencias excesivas y a una implementación incorrecta, además del tiempo requerido.