Método ágil en el mundo laboral: eficiente, flexible y con visión de futuro

Método ágil en el mundo laboral: eficiente, flexible y con visión de futuro

En un mundo laboral caracterizado por cambios constantes y altas exigencias de adaptabilidad, el trabajo ágil se considera un principio con visión de futuro. La metodología ágil, que originalmente surgió del desarrollo de software, se ha establecido desde hace mucho tiempo en una amplia variedad de industrias, con el objetivo de responder a los cambios de manera rápida, flexible y orientada al cliente. En este artículo aprenderás cómo funciona el trabajo ágil, qué herramientas y principios hay detrás de él y por qué es mucho más que una simple tendencia.

Contenido

La agilidad se origina en el desarrollo de software y no depende de la implementación de un plan fijo. La atención se centra en el proceso, que en última instancia conduce al objetivo deseado a través de cambios constantes. Es importante que todos los involucrados tengan la misma comprensión del resultado deseado.

¿Cuál es la diferencia entre ágil y flexible?

Contrariamente al significado del término “flexible”, la forma de los métodos ágiles cambia en función de los requisitos externos y, en última instancia, permanece en la nueva forma. La agilidad es, por tanto, un proceso proactivo, mientras que la flexibilidad cambia de forma reactiva y luego vuelve a su forma original. 

¿Qué se entiende por enfoque ágil?

Un enfoque ágil prescinde de la planificación de la implementación, pero no de la planificación del contenido. Todo se basa en la premisa de que los proyectos de este tipo a menudo se caracterizan por condiciones cambiantes, como cambios en el entorno, los requisitos o los objetivos del proyecto. La parte más pequeña posible del proyecto se lleva a cabo paso a paso, se aprenden lecciones de ella y las siguientes partes se implementan utilizando el conocimiento. El resultado es un trabajo de mejor calidad. Un ejemplo de un enfoque ágil sería Kanban.

Herramientas y métodos para el trabajo ágil: 

Kanban: este marco de gestión de proyectos utiliza tareas visuales para coordinar flujos de trabajo. El método de trabajo ágil mejora la colaboración en equipo. Se mejora la eficiencia y la calidad de los procesos.  Los pasos de trabajo individuales se dividen en responsabilidades, lo que los hace más comprensibles y menos complejos.  Este método a menudo utiliza el llamado tablero Kanban, que representa visualmente los flujos de trabajo. Se pueden colocar Post-Its tanto digitales como analógicos, de forma similar a una pizarra negra o blanca. 

El objetivo del método Kanban es la mejora continua. 

Trabajo colaborativo en un espacio de coworking

Método SCRUM: 

El método SCRUM se centra en el equipo, que debe desarrollar productos con rapidez y mejorarlos continuamente. Similar al rugby, que implica un juego en el que los miembros del equipo se mantienen juntos, Scrum, como enfoque ágil, también se centra en la colaboración estrecha del equipo. La flexibilidad y la agilidad conducen al éxito, especialmente en un mundo rápido y dinámico. La guía dedicada, que establece valores, roles y principios importantes, crea más claridad para los equipos. El método SCRUM se centra en la autoorganización. Respondemos con flexibilidad y rapidez a los requisitos cambiantes. 

Cuál es la diferencia entre Kanban y Scrum? 

A menudo se hace referencia a Kanban como un método continuo en el que equipos específicos implementan pequeños cambios. El llamado método Scrum funciona con sprints, lo que significa que el trabajo se organiza en secciones largas. 

Ventajas y desventajas del trabajo ágil

Las principales ventajas del trabajo ágil incluyen el éxito de la empresa, mejores resultados y un mejor ambiente de trabajo. Sin embargo, los métodos de trabajo ágiles pueden conducir rápidamente a exigencias excesivas y a una implementación incorrecta, además del tiempo requerido.

Título 1

Título 2

Título 3

Título 4

Título 5
Título 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Cita en bloque

Lista ordenada

  1. Artículo 1
  2. Artículo 2
  3. Artículo 3

Lista desordenada

  • Artículo A
  • Artículo B
  • Artículo C

Enlace de texto

Texto en negrita

Énfasis

Sobrescrito

Subíndice

¡Implemente agilidad con Flexopus Workplace Management!
Nuevo léxico del trabajo

preguntas y respuestas

__wf_reservado_decorativo

__wf_reservado_decorativo