Gestión del cambio en el uso compartido de escritorios: introducción exitosa de conceptos de lugar de trabajo flexible

Gestión del cambio en el uso compartido de escritorios: introducción exitosa de conceptos de lugar de trabajo flexible

El trabajo flexible es una realidad desde hace mucho tiempo. Pero ¿cómo se puede introducir con éxito el uso compartido del escritorio? La gestión del cambio ofrece la respuesta: con estrategias específicas, las empresas pueden acompañar con éxito a sus empleados en el nuevo mundo del trabajo, reducir los miedos y crear aceptación. En este artículo aprenderá cómo implementar de forma óptima el uso compartido de escritorios con una gestión de cambios estructurada.

Contenido

El mundo del trabajo está experimentando cambios profundos: las empresas alemanas se enfrentan al desafío de gestionar sus para reducir los costos, Utilizar el espacio de oficina de forma más eficiente a la vez que satisface las necesidades de una fuerza laboral moderna. Los cambios constantes hace tiempo que dejaron de ser una visión del futuro para convertirse en una realidad.

Pero, ¿cómo puede trasladar con éxito a sus empleados de oficinas individuales tradicionales a conceptos de lugar de trabajo flexibles? ¿Cómo introduce a su fuerza laboral en los cambios que ayudan a alcanzar sus objetivos empresariales? La respuesta está en una gestión del cambio bien pensada que tenga en cuenta los aspectos emocionales y prácticos de esta transformación. En este artículo, te mostraremos las mejores estrategias para la gestión del cambio.

¿Qué es la gestión del cambio?

La gestión del cambio, también conocida como gestión del cambio, es un enfoque sistemático para planificar, ejecutar y controlar los procesos de cambio en las empresas, un problema que nadie puede evitar hoy en día.

La definición de gestión del cambio incluye todas las medidas, instrumentos y métodos que tienen como objetivo guiar con éxito a las personas y las organizaciones a través de dichos procesos de cambio.

La necesidad de gestionar el cambio siempre surge cuando hay que adaptar los procesos, estructuras o comportamientos establecidos. Si nos fijamos en los últimos años, casi siempre ha sido así.

El aspecto de estos cambios depende totalmente de su empresa. A la hora de introducir Escritorio compartido Por ejemplo, los empleados abandonan la zona de confort habitual de su propio lugar de trabajo. Muchas empresas subestiman este componente emocional; sin embargo, a menudo es decisivo para el éxito o el fracaso de todo el proyecto.

Por esta razón, la gestión del cambio se encuentra en el contexto actual Trabajo 4.0 Se ha vuelto indispensable. Los modelos de trabajo tradicionales se apoyan en nuevos conceptos como Trabajo basado en actividades o Oficina flexible reemplazados, no siempre con el entusiasmo de sus empleados.

Porque esta transformación no solo implica desafíos técnicos, sino que, sobre todo, requiere un replanteamiento en la mente de los empleados y directivos. Esto demuestra la importancia de Liderazgo 4.0: El equipo directivo debe aprender no solo a permitir que se produzcan los cambios, sino también a moldearlos activamente y, por supuesto, también es importante apoyar a sus equipos para que lo hagan.

¿Cuáles son los objetivos de la gestión del cambio?

La gestión del cambio exitosa persigue varios objetivos centrales que se entrelazan y refuerzan mutuamente.

El objetivo principal es minimizar la resistencia al cambio y crear aceptación. Las personas se muestran escépticas por naturaleza ante las innovaciones: comprender y canalizar de manera constructiva esta respuesta natural es una tarea fundamental de la gestión del cambio.

Otro objetivo importante es acelerar los procesos de ajuste. Sin un enfoque estructurado, los cambios pueden llevar años y consumir enormes recursos. La administración de cambios garantiza que las transformaciones sean más eficientes y específicas, de modo que pueda alcanzar sus objetivos empresariales más rápido a pesar de los nuevos procesos.

Además, debe garantizarse la sostenibilidad de los cambios. No basta con introducir nuevos procesos una sola vez, sino que deben estar permanentemente anclados en la cultura corporativa para productividad no poner en peligro. Después de todo, la gestión del cambio tiene como objetivo fortalecer la competitividad y la capacidad innovadora de su empresa mediante el desarrollo de la adaptabilidad como una competencia central.

¿Qué métodos existen en la gestión del cambio?

Todo eso está muy bien en teoría, pero ¿cómo funciona la gestión del cambio en la práctica? Se han establecido varios modelos comprobados para la implementación práctica de los procesos de cambio, que se pueden utilizar según la situación y el tamaño de la empresa. Estos enfoques estructurados le brindan un poco de orientación y aumentan significativamente la probabilidad de éxito:

Modelo de 8 etapas de Kotter

El modelo desarrollado por John Kotter en 1996 se considera uno de los enfoques más influyentes en la gestión del cambio. Como su nombre indica, este concepto consta de varias etapas que se complementan entre sí:

  1. Crear urgencia: dejar en claro por qué el cambio es inevitable
  2. Construya una coalición de liderazgo: atraiga a seguidores influyentes de varios sectores
  3. Desarrollar una visión clara: formular una visión comprensible del futuro del nuevo modelo de trabajo
  4. Comunique la visión: comparta sus planes con regularidad y a través de varios canales
  5. Capacite a sus empleados: elimine las barreras y enseñe las habilidades necesarias
  6. Logre el éxito a corto plazo: cree mejoras tempranas y visibles para una mayor motivación
  7. Consolidar el progreso: estabilizar lo que se ha logrado e iniciar nuevas mejoras
  8. Integre los cambios: establezca nuevos comportamientos de forma permanente en la cultura corporativa

Modelo ADKAR de Hiatt

El modelo ADKAR se centra en el nivel individual de cambio y representa...

  • Conciencia
  • Desire (Deseo)
  • Conocimiento (Conocimiento)
  • capacidad y
  • Refuerzo

Este enfoque es particularmente valioso cuando se trata de acompañar personalmente a cada miembro del equipo durante el proceso de cambio. ¿Para modelos de trabajo híbridos Este modelo es ideal para los conceptos tradicionales, ya que tiene en cuenta los diferentes tipos de aprendizaje y velocidades de adaptación.

Modelo trifásico Lewin

El modelo clásico de Kurt Lewin divide el cambio en tres fases:

  1. Descongele lo que existe (descongele): disuelva conscientemente los viejos hábitos y formas de pensar
  2. Haga el cambio: implemente nuevos procesos y comportamientos
  3. Congelar lo nuevo (volver a congelar): Estabilizar los cambios a la nueva normalidad

Hay muchas aplicaciones adecuadas. Al hacer la transición de una tradicional oficina de planta abierta Por ejemplo, este modelo de lugares de trabajo flexibles puede ayudar a reemplazar sistemáticamente los viejos hábitos por otros nuevos.

Modelo de 5 fases Krüger

El modelo de Krüger amplía la perspectiva añadiendo fases adicionales:

  1. Inicializar el cambio: reconocer la necesidad de un cambio y hacer consideraciones iniciales
  2. Diseñe su estrategia: desarrolle planes detallados y defina objetivos claros
  3. Movilice a su fuerza laboral: involucre y prepare a sus empleados para el cambio
  4. Implementar los planes: implementar las medidas planificadas en la práctica
  5. Mantener el éxito: afianzar los cambios de forma permanente y garantizar la mejora continua

Al implementar un Política de escritorio limpio Por ejemplo, no basta con establecer reglas una vez, sino que deben cumplirse y supervisarse permanentemente.

Consejos para implementar con éxito la gestión del cambio

La teoría de los modelos de cambio es una cosa y la implementación práctica es otra. Si desea implementar la gestión del cambio con éxito, hay varias prácticas recomendadas que debe seguir:

La comunicación como piedra angular

La comunicación transparente y continua es la base de todo cambio exitoso. Sus empleados deben entender por qué son necesarios los cambios, qué beneficios aportarán y cómo funcionará el proceso. La comunicación no solo debe llevarse a cabo de arriba abajo, sino que los comentarios y preocupaciones de los equipos también deben tomarse en serio e integrarse en el proceso.

Habilitar la participación

Es más probable que las personas acepten el cambio cuando participan en él. El establecimiento de grupos de trabajo que traten temas como Ergonomía en un lugar de trabajo flexible o el Desmaterialización emplear, reducir la resistencia. De esta manera, los miembros de su equipo se convierten en embajadores del cambio.

Ejemplo de liderazgo

El liderazgo y la gestión del cambio están inextricablemente vinculados. Los gerentes deben actuar como modelos a seguir y practicar ellos mismos los comportamientos deseados. Si la gerencia continúa usando oficinas fijas mientras son empleados Escritorio compartido Si quieres practicar, hay resentimiento y resistencia.

Brindar capacitación y apoyo

Los cambios a menudo requieren nuevas habilidades. Talleres sobre temas como trabajo móvil o Salud en la oficina central ayude a sus empleados a encontrar su camino en el nuevo mundo laboral. Enseñar habilidades digitales también puede ser decisivo, porque si tus equipos saben lo que hacen, no debes tener miedo al cambio.

Crea ganancias rápidas

Los éxitos tempranos y visibles motivan y crean el impulso para un mayor cambio. En un principio, estos pueden ser ajustes menores, como obra híbrida o la introducción de horarios de trabajo flexibles como paso previo a cambios más amplios. Cuanto más positivos sean los pequeños cambios para su equipo, mejor será generalmente aceptado el cambio.

¿Por qué la gestión del cambio es particularmente importante para compartir escritorios?

El uso compartido del escritorio y los conceptos relacionados representan un cambio particularmente profundo, ya que redefinen la relación fundamental entre los empleados y los lugares de trabajo. Tradicionalmente, el escritorio era un elemento de identidad personal en la empresa: un lugar donde se guardaban los objetos personales y se transmitía seguridad y pertenencia.

Los motivos por los que se comparte el escritorio son variados y van desde el ahorro de costes hasta la mejora Diversidad en el lugar de trabajo hasta promover la colaboración. Sin embargo, estos argumentos racionales no pueden aliviar automáticamente las preocupaciones emocionales de los empleados. Esto demuestra el valor de la gestión sistemática del cambio.

Cómo le ayuda Flexopus a gestionar el cambio

Soluciones digitales como Flexopus puede facilitar considerablemente la transición a conceptos de lugar de trabajo flexible. Un inteligente plataforma de reservas alivia a los empleados de la incertidumbre sobre si van a encontrar un trabajo y dónde. Al mismo tiempo, te entrega a través de Análisis inteligentes datos valiosos sobre el uso del espacio de oficina y, por lo tanto, permite la optimización basada en datos.

Como plataforma intuitiva, Flexopus admite varios aspectos de la gestión del cambio: crea transparencia sobre los recursos disponibles, reduce la fricción en la búsqueda diaria de empleo y permite a las empresas medir y mejorar continuamente el éxito de su iniciativa de compartir escritorios.

Flexopus también puede ayudar a abordar las diversas necesidades de los diferentes tipos de trabajo, desde el trabajo individual concentrado hasta los proyectos colaborativos en equipo. Esta flexibilidad es un elemento fundamental para la aceptación de nuevos modelos de trabajo.

Conclusión sobre la gestión del cambio

La gestión del cambio es la clave para la introducción exitosa de conceptos de lugares de trabajo flexibles y otros cambios en el mundo laboral moderno, porque sin un enfoque sistemático, incluso las mejores soluciones técnicas siguen siendo ineficaces. Las empresas que se toman en serio la gestión del cambio no solo crean la base para conceptos eficientes, sino que, al mismo tiempo, desarrollan la adaptabilidad que es esencial para la supervivencia en la actualidad. El cambio constante puede ser un desafío, pero con la estrategia adecuada, se convierte en una oportunidad para el éxito sostenible de su empresa.

Nuevo léxico del trabajo

preguntas y respuestas

__wf_reservado_decorativo

__wf_reservado_decorativo